Formación inicial de los docentes de enseñanza media. Una mirada de las universidades pedagógicas chilenas
La formación inicial de los docentes es un problema de alta importancia para nuestro país, más aún si nos situamos en un contexto cada vez más complejo por la creciente demanda hacia quienes están llamados a intervenir en los procesos de formación de las futuras generaciones, como por los profundos cambios experimentados por las instituciones formadoras de profesores entre los años 1973 – 1990.
En esta investigación buscamos conseguir el objetivo general que nos planteamos en los siguientes términos: analizar la relación que se establece entre las universidades ‘pedagógicas’ y los centros educativos de enseñanza media, específicamente con quienes tienen la responsabilidad del trabajo directo con los alumnos en el aula de clases, en el entendido que es en este espacio donde se visualizan concretamente las competencias que se están requiriendo de los profesores.
La estructura del trabajo incluye tres grandes bloques diferenciados. El primer bloque contiene el marco teórico – contextual, en el cual damos a conocer la manera en que se organiza el sistema educacional chileno (niveles, financiamiento, procesos de evaluación), para luego abordar específicamente el tema que nos ocupa: la formación inicial de los docentes de enseñanza media. En concreto, este marco teórico parte considerando a los profesores de enseñanza media como profesionales de la educación, apoyándonos en las aportaciones que se nos ofrecen desde la sociología del trabajo y especialmente desde un enfoque que poco a poco se ha ido introduciendo también al ámbito de la educación: el enfoque de competencias.
Partiendo de esta base, recogemos el proceso que tanto en la teoría como en la práctica se ha ido desarrollando en algunos países que, directa e indirectamente, han servido de referentes al proceso implementado en Chile (Estados Unidos, Reino Unido, España). Finalmente, damos a conocer a grandes rasgos el proceso que se ha seguido en Chile respecto del tema de la formación inicial de los docentes de enseñanza media, mostrando los desafíos que a la luz de las escasas investigaciones realizadas aún persisten en el mismo.
En el segundo bloque damos a conocer el diseño del estudio de campo que recoge los objetivos de la investigación, además de dar cuenta del tipo de estudio que desarrollamos, las ‘universidades’ en las que nos adentramos para recoger la información que nos pudieran aportar las personas que ocupan cargos directivos; aquellos que se desempeñan desarrollando una labor de docencia, es decir, los académicos (formadores de los futuros docentes de enseñanza media); y, los estudiantes que se encontraban en la última etapa de su proceso de formación inicial: la práctica profesional. Con esto quedan abiertas las puertas para buscar la forma en que se recogerá esta información que interesa para alcanzar los objetivos de esta investigación.
Seguidamente, damos cuenta de los instrumentos que fueron utilizados en la recogida de información, específicamente: un cuestionario por medio del cual recabamos información tanto de parte de los directivos como los académicos; las entrevistas a través de las cuales se pudimos conocer con cierta profundidad, entre directivos y académicos, algunos aspectos relevantes para alcanzar los objetivos de la investigación; finalmente, los focus group, a través del cual recogimos las percepciones de los estudiantes respecto del tema de investigación. Sin embargo, como no encontramos un cuestionario que logrará responder a los objetivos de ésta investigación, asumimos la tarea de elaborar un cuestionario, validarlo y analizar su confiabilidad.
A partir de la información general requerida en el cuestionario, caracterizamos la muestra de todos aquellos que participaron respondiendo la encuesta elaborada: tipo de universidad en la que se desempeñan profesionalmente; función que desempeñan en dicha universidad; relación contractual de los encuestados con la universidad; por último, facultad y/o departamento al que se encuentran adscritos los encuestados. A continuación, delineamos algunas tendencias que emergen de las encuestas a partir de las cuatro categorías en las que se estructura el cuestionario: competencia técnica, metodológica, social y personal. Por último, realizamos un análisis de varianza unidireccional que entrega como resultado un valor conocido como ‘razón F’ que nos permite comparar las variaciones en las puntuaciones que se producen entre los grupos que se comparan y las que se producen dentro de cada uno de los grupos.
A lo anterior, agregamos las aportaciones que emergen desde las entrevistas y de los focus group. Estas contribuciones las organizamos considerando algunos aspectos que nos acercan a las categorías utilizadas en el cuestionario. Finalmente, realizamos una triangulación que nos permite contrastar las opiniones entregadas en los cuestionarios, en las entrevistas y en los focus group.
En el tercer bloque, presentamos las conclusiones que buscan recoger tanto el resultado del trabajo de campo como los aspectos teóricos trabajados en esta investigación. En concreto, las conclusiones se organizan como sigue: conclusiones en relación con los objetivos de la investigación; discusión de los ‘datos’ que emergen de la realidad investigada con los datos trabajados en el marco teórico. Finalmente, a partir del proceso de investigación desarrollado nos atrevemos a incluir algunas posibles líneas de investigación a futuro.