Elementos para a elaboración e desenvolvemento de pans de acción titorial na universidade

La tutoría debe ir más allá de la resolución de dudas sobre una determinada materia y asumir una concepción de orientación más amplia que tome en consideración aspectos académicos, personales y profesionales. Las dificultades de integración y adaptación que supone par algunos alumnos la transición de la secundaria a la universidad; la elección de materias optativas; los itinerarios curriculares; las prácticas en distintas instituciones; el desarrollo profesionales del alumnado y su autoestima, autoconocimiento, autodesarrollo y autorrealización, entre otras cuestiones, deben poder afrontarse desde la acción tutorial, considerando que cualquier alumno y persona tiene unas necesidades educativas que deben atenderse, sea cual sea un índole.
El libro que se presenta toma como propósito presentar algunos elementos relacionados con la tutoría universitaria. Recoge aspectos de diversa naturaleza recopilados por el Equipo de Tutorías del grupo EDO. Al respecto, hace un repaso sobre los diferentes momentos clave de la transición de los estudiantes por la universidad, al tiempo que presenta algunas modalidades de tutoría poco practicadas. El plan de acción tutorial debe situarse aquí como un documento de síntesis de las decisiones que a nivel institucional se toman sobre los formatos, contenidos que tienen que adoptar los procesos de tutoría y de orientación dirigidos a los estudiantes.
Su finalidad no es tanto el análisis critico de la realidad y la presentación de estudios específicos sobre esta, como la de proporcionar algunas informaciones y herramientas para que las universidades, las titulaciones o el profesorado puedan avanzar en esta temática. Para ello se da prioridad a los esquemas y las ejemplificaciones, a la vez que se evita un lenguaje excesivamente técnico y de especialistas. Creemos que así puede servir de más ayuda para la innovación y el cambio de la tutoría universitaria.