Reconstruir la Universidad a través del cambio cultural.

El libro que se presenta es el resultado de una investigación llevada a cabo durante el período 1999 – 2003 de los posteriores estudios y experiencias realizados en estos últimos años. Dicha investigación obtuvo el reconocimiento de la propia universidad el primer año y posteriormente del Ministerio de Ciencia y Tecnología (número de referencia BSO 2000-0066). Por esta razón, a lo largo del texto nos referimos al equipo CCUC 2004, que es donde se recoge el informe final de la citada investigación. CCUC es el acrónimo del nombre que identifica la temática de nuestra investigación originaria: cambio de cultura en las universidades catalanas a inicios del siglo XXI. El equipo lo ha constituido durante todos estos años una serie de profesores y profesoras de distintas universidades con diferente trayectoria, perfil, edad, dedicación y área de conocimiento. Esta diversidad en el equipo se consideró desde el principio un elemento enriquecedor para describir desde diferentes ópticas la cultura institucional. Junto con el grupo básico han participado y colaborado otras personas de manera más concreta y puntual.
El libro se conforma a través de 7 capítulos:
La cultura institucional y la universidad: enmarca los temas del texto: cultura, universidad, cambio y cambio de cultura.
Misión y funciones de la universidad en los albores del siglo XXI: Evidencia el necesario giro que deben tomar las universidades para una adaptación a las expectativas que la sociedad europea pone en la universidad.
La investigación en la universidad: Se aborda la investigación como variable principal de la institución universitaria, que en la actualidad está adquiriendo un nuevo cariz como consecuencia de los nuevos procesos de evaluación, promoción y reconocimiento.
- Los cambios en la docencia universitaria: metodología, profesorado y estudiantes: Se presentan las manifestaciones del cambio de cultura docente con relación al papel del profesor como mediador de los aprendizajes de los alumnos, sus concepciones sobre docencia, el perfil del estudiante, el tipo de relación entre ambos y la incursión de las tecnologías de la información y comunicación en la docencia.
- Evaluación en la universidad: Plantea la evaluación global que abarque tanto la evaluación de la propia institución como la de los profesionales que trabajan en ella.
- La universidad y las relaciones con el entorno: Analiza cómo ven los profesores y alumnos la interacción entre universidad y contexto, que creemos que forma parte de la cultura universitaria (prácticum, secundaria-universidad, convenios con empresas, etc…)
- La construcción de una nueva universidad: identifica la actual situación de la universidad para poder incidir en la misma. Asimismo, dibuja ciertas estrategias externas e internas que deben o pueden llevarse a cabo para transformar la universidad.