¿Cómo aprende el profesorado universitario español? Comprendiendo el uso de estrategias de aprendizaje

Este artículo analiza cómo el profesorado universitario español aprende en el puesto de trabajo y si el país de residencia influye en el uso de estrategias de aprendizaje. Metodología: Para ello se sirve de los datos cuantitativos recogidos con la encuesta PIAAC 2012 (Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de Adultos); en la que se obtuvieron 276 respuestas de docentes europeos. Se llevan a cabo análisis descriptivos e inferenciales, reportando el tamaño del efecto, a fin de comparar las respuestas de la muestra española con las respuestas del resto de países europeos participantes (Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Flandes, Francia, Inglaterra, Italia, Irlanda del Norte, Países Bajos, Polonia y República Checa). Resultados: Los resultados muestran que el profesorado universitario suele utilizar un mayor número y variedad de estrategias de aprendizaje, lo que remarca su habilidad de adaptación a los retos laborales del día a día. Una mirada más detallada de los docentes universitarios españoles sugiere que estos no relacionan los nuevos aprendizajes con los anteriormente adquiridos, en comparación con otros docentes europeos. Asimismo, los profesores universitarios muestran un nivel medio de aprendizaje en el puesto de trabajo, siendo España el país con mayor nivel de aprendizaje adquirido vía el aprendizaje con otros compañeros o supervisores, el aprendizaje mediante la realización de tareas y el reciclaje sobre nuevos productos o servicios. Discusión: El artículo concluye con una discusión de los resultados asociada al impacto de las estrategias de aprendizaje en el desempeño profesional del profesorado universitario y con la propuesta de futuras líneas de investigación.