Esta investigación da respuesta a la demanda del Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya, en el marco del programa Planes de Ocupación y se plantea como una continuidad, en sus aspectos metodológicos, con la investigación realizada en los estudios de medio ambiente en el año 1999 (ver ficha correspondiente).
El estudio analiza los perfiles profesionales y la actividad formativa vinculada a los licenciados en humanidades, con la finalidad de conocer vías de trabajo de inserción profesional. Se utiliza una metodología cualitativa basada en el análisis de competencias y funciones del profesional de humanidades, a partir de la descripción para llegar a confeccionar los perfiles profesionales. Se combina el análisis a partir de la recogida de información de las entrevistas en profundidad con las aportaciones de un grupo de reflexión y análisis teórico de los parámetros de la titulación en relación con el mercado de trabajo.
La investigación se realiza nueve años después de iniciarse la Licenciatura en Humanidades con más de 300 licenciados. Se realizaron 4 entrevistas a expertos, a 50 licenciados y a 95 empresarios. El núcleo básico del análisis se centra en encontrar un eje que relacionase las funciones que debería realizar un licenciado en humanidades independientemente del ámbito y/o perfil y realizar propuestas de mejora todas dirigidas a la mejora de la transición al mercado laboral y de la estructura de los estudios.